Somos un colectivo que busca la creación de una red de nodos autónomos para activar el préstamo y recepción de materiales o herramientas.
Participación: | abierta - eventos gratuitos |
correo electrónico: | pulgateca.cr@gmail.com |
website: | pulgateca.net |
La Pulgateca del CCE es un proyecto autogestionado que busca activar el préstamo y recepción de materiales, herramientas y objetos obsoletos para el desarrollo artístico y la investigación. Esta iniciativa, albergada en Casa Canibal, responde a las consecuencias de la obsolescencia programada y el sistema de producción lineal, a partir del trabajo multidisciplinario, participativo y comunitario. La Pulgateca del CCE es el primer nodo de lo que será una red de espacios autónomos respaldados por el colectivo Pulgateca conformado por Estefany Ramirez, Jonathan Torres, Alejandro Cordero, Randall Sáenz y Joan Villaperros.
El método actual de fabricación industrial para proporcionar a los humanos de artículos, materiales, equipo, ropa, diseño o servicio de mano de obra a bajo costo, son posibles bajo una plataforma de economía lineal; el “tomar, hacer y desechar”. Esta estrategia sostiene una dinámica de destrucción ambiental y social sin precedentes, ya que hay máquinas tomando minerales del planeta, máquinas transformándolos en objetos, máquinas vendiéndolas pero éstos terminan siendo basura en corto tiempo. Por otro lado, como usuarios somos manipulados por una propaganda psicológica para mantener el mercado y generar rentabilidad donde no la hay, esta estrategia se denomina obsolescencia programada y está generando principalmente toneladas de basura electrónica en todo el mundo.
Con la Agenda de Desarrollo 2030, por primera vez en la historia, la Humanidad avanza de manera significativa hacia una sola agenda que integra los objetivos ambientales y de desarrollo y que tiene carácter universal. De sus diecisiete objetivos, nueve se refieren a algún aspecto de la sostenibilidad ambiental. El adecuado manejo de los residuos eléctricos y electrónicos está estrechamente relacionado con la meta 12.5 que busca reducir sustancialmente la generación de desechos a través de la prevención, reducción, reparación, reciclaje y reutilización. Cada vez más personas en el planeta consumen más productos y es fundamental hacer que la producción y el consumo sean más sostenibles al elevar los niveles de conciencia de lxs productorxs y consumidorxs, específicamente en el área de equipos eléctricos y electrónicos.