Colectivo Urbano para generar cultura de los espacios públicos en San José
Participación: | Abierta (eventos) |
Correo electrónico: | pausa.urbana@gmail.com |
Website | pausurbana.blogspot.com/ |
Pausa urbana es una fundación transdisciplinaria que nace a mediados del 2009 en San José, Costa Rica. Está conformado por profesionales y estudiantes de arquitectura, artes, ciencias sociales y derecho; además de una amplia red de artistas y colectivos afines con quienes se trabaja de acuerdo a la naturaleza de cada proyecto. El objetivo principal del colectivo es la búsqueda y la implementación de formas alternativas de gestión urbana desde la gente, a través del uso, la apropiación sana e inclusiva y la activación de espacios públicos para convertirlos en verdaderos ámbitos de convivencia para todos y todas.
Nos basamos en las premisas expuestas por el Derecho a la Ciudad, y en principios como la participación activa, el cambio de imaginarios, el juego, la inclusión y visibilización de lo “informal”, el concepto de red, la experimentación, la acción ciudadana y el arte visto como una herramienta de gestión y comunicación.
Hemos desarrollado una gran variedad de proyectos que van desde la activación centros urbanos para la cultura y el encuentro, happenings e instalaciones diversas, hasta la construcción y activación de espacios comunitarios barriales autogestionados. También hemos impartido talleres de activación urbana en Costa Rica y Colombia, como participado en varios congresos nacionales e internacionales como conferencistas.
Pausa Urbana es un proyecto con un componente pedagógico muy fuerte, pues nos interesa llevar la ciudad de un concepto estático y cosificado, a uno mucho más amplio de hábitat, de vida urbana, de trama de relaciones e interacciones que construimos diariamente todos sus habitantes, más cerca de la gente que la habita y le da sentido. De igual forma replanteamos el papel de las distintas disciplinas e instituciones que intervienen la ciudad para acercarlas más a las necesidades reales de sus habitantes y a la construcción colectiva de nuestro bienestar urbano.
Pausa es un movimiento, un grupo, un colectivo, un concepto llevado a la acción.
Es un taller experimental urbano, que busca devolverle al arte la dimensión crítica, social y vanguardista. Es un espacio donde el arte tiene una función y un vínculo inseparable dentro de la cultura y la vida de la gente, ya no como obra expuesta en un teatro o galería privada, sino como parte de la vida misma, de lo cotidiano, de lo urbano. Precisamente nos obliga a redefinir la palabra urbano, nos lleva a preguntarnos cuál es el tipo de ciudad, de sociedad, de cultura, que queremos crear y queremos vivir.
Así mismo entendemos el arte como un concepto amplio, inclusivo, libre de reglas, que se apoya en la sorpresa, en la expectativa, en la participación informal del espectador como parte de la obra. El arte provoca sensaciones, pensamientos, duda, rechazo, deseo, improvisación, expresión. Desde una sonrisa a una lágrima, marca un punto de choque, una pausa en la vida de la gente que rodea y se cruza con él, y por qué no en la que nunca lo ve. Es una oportunidad para romper rutinas y transmitir mensajes, para vivir la ciudad y la vida urbana de una manera distinta, creativa y estimulante, para devolverle la pausa a un día a día mecanizado, que parece haberla perdido del todo.
Una herramienta abierta e inclusiva para generar y realizar ideas, arte desde una perspectiva social, enfocado en un contexto urbano, que trasciende el motivo inicial del artista para que cada obra tome vida propia con el aporte espontáneo y genuino de toda la gente que se ve involucrada pasiva o activamente.
Es una oportunidad para vivir la ciudad de una manera diferente, no solo como una serie de eventos aislados, sino creando una nueva visión hacia la misma, una cultura urbana renovada y orgullosa de sí misma, donde ya no sólo hablemos de arte o experiencias divertidas, sino, que se convierta en el marco para un mejoramiento urbano integral, es decir: espacial, social y ambientalmente. Con proyectos de todo tipo que compartan un mismo espíritu, el de convivir en una ciudad humanizada que es parte de nuestra cultura y nuestras vidas.